Receta de pan integral con levadura fresca (Pan: Parte 1)
Llevaba tiempo pesando en la posibilidad de hacer pan integral casero
¿Por qué?
Pues porque los lugares donde suelo ir a comprar no tienen pan integral de verdad. Entendemos por pan integral un pan que está hecho con «harina integral». La mayoría de los panes que nos venden en los establecimientos de alimentación no son panes integrales de verdad pues no están hecho con pan integral, están hechos con harinas refinadas a las que posteriormente se les ha añadido el salvado (esto es facilmente detectable si leemos el etiquetado y sus ingredientes).
Hacer pan en casa es relativamente facil, no es necesario comprarse una panificadora, podemos hacerlo perfectamente en un horno convencional. He encontrado miles de recetas de panes por internet, que si hechos con levadura seca, otros con levadura fresca, otro con masa madre. Así que me he propuesto probar varias de esas recetas, haciéndoles alguna modificación si lo he creído conveniente y si el pan me queda bien y me gusta, compartir esa receta con vosotros.
El otro día probé una que encontré. La receta original era con harina de trigo pero yo la he sustituido por haría integral de espelta y harina integral de trigo y este fue el resultado.
Aquí os dejo la receta de este pan integral de verdad:
Ingredientes:
- 210 g de harina integral de espelta
- 100 g de harina integral de trigo
- 17 g de levadura fresca
- 20 ml de aceite de oliva
- 175 ml de agua
- 1 cucharadita y media de sal
- Semillas variadas
Elaboración:
En un bol pequeñito vamos a colocar el agua, la cual templaremos. Una vez esté templada añadiremos la levadura y el aceite y removeremos suavemente hasta que se diluya la levadura.
En otro recipiente redondo más grande pondremos la harina junto con las semillas y le añadiremos el agua con la levadura y el aceite.
Con ayuda de una espátula (mejor de esas que son de plástico ligeramente flexibles) comenzamos a remover y a mezclar. Cuando ya esté mezclado comenzaremos a amasarlo con las manos hasta que la masa no se quede pegada al molde ni a las manos. Si queda un poco pegajosa le añadiremos un poco más de harina y si queda muy seca le añadiremos un poco más de agua tibia.
Procederemos entonces a continuar con el amasado sobre la superficie de la mesa, siempre limpia y seca. Esparciremos un poco de harina por encima para evitar que la masa se pegue y continuaremos amasando un poco más.
Una vez que terminemos de amasar haremos una bola a la que haremos unos cortes por encima con ayuda de un cuchillito.
La colocaremos dentro de un recipiente pirex apto para horno previamente untado de aceite de oliva con un pincel. Colocaremos unas semillas por encima y un poco de harina en polvo.
Tapamos y metemos en el horno sin precalentar y dejamos 40 minutos a 220 grados.
Cando saquemos de horno lo dejaremos enfriar sobre una rejilla.
¿A que no es tan difícil?
Próximamente os dejaremos otras recetas para hacer pan. Podeís seguirnos en instagram, facebook y twitter.
Dietista – Nutricionista
Genial receta, Natalia!!
Estoy trabajando para crear una masa madre y utilizarlo con este pan. Si consigo que me quede bien, te paso las medidas.
Un saludo
Mª Jesús
¡Genial!
Tapamos??? Quieres decir que tape el pan con otro molde???
Puedes taparlo con un film transparente
Estupenda receta voy a probarla y te cuento
Gran aporte a tu blog, mejor que se puede leer es imposible, sin tecnicismos ni rarezas, gracias por tu aporte