¿En qué consiste el Mindfulness eating o comer atentamente?
Hoy queremos hablaros sobre Mindfulness eating. Para ello empezaremos con una explicación breve de qué es Mindfulness y después nos adentraremos en concreto en el “Mindfulness del comer”.
Mindfulness
Mindfulness o Atención Plena se refiere a una actitud y a una práctica.
Una actitud, que consiste en ver las cosas con los ojos y las ganas de experimentar de un niño. También con la predisposición a desprendernos de juicios y estereotipos, la aceptación, la ecuanimidad, la paciencia, la confianza y por supuesto, la amabilidad con nosotros y con el mundo.
La práctica es la meditación. La meditación es un fenómeno de gran simpleza. Se trata de serenarse en un principio, en esto, la inmovilidad y lentitud física, ayudan. También damos las gracias, abrimos un espacio a nuestras sensaciones y pensamientos, y seguimos la trayectoria de estos. Nos convertimos en un “CIELO” en el que dejamos que los fenómenos de la naturaleza, en este caso, sensaciones físicas, emociones y pensamientos, sucedan, sin más. Sin juicios, sin crítica, sin resistencia, sin impaciencia. Es un proceso de gran simpleza, porque limpiamos, quitamos lo que no necesitamos, hacemos hueco para experimentar.
Si la experiencia del momento es intensa como un enfado o una decepción fuerte, la dejamos ser, aceptándola, como cuando de pequeños en un rompeolas, nos hacíamos una ahogadilla y nos metíamos dentro de la “OLA”, dejándola pasar. Pero también es muy importante el no hacer juicios. Sin crítica, no alimentamos las emociones negativas, y pueden aparecer y desaparecer como la ola de la que hablamos.
Una de las meditaciones de esta perspectiva más potentes, es la de mindfulness eating o comer con atención plena.
Mindfulness Eating
La práctica de esta meditación tiene múltiples beneficios. Por una parte, desarrolla la atención con una actividad que hacemos todos los días, unas 4 ó 5 veces; comer. Por otra, beneficia a nuestra alimentación y a nuestra digestión.
Cuando paramos el “piloto automático” y ponemos consciencia en el comer, estamos haciendo algo maravilloso por nuestra salud. Podemos observar que las raciones se hacen más pequeñas, picoteamos menos, y elegimos mejor los alimentos.
Con atención, escogemos productos más frescos, con menos sal y menos azucares y que nos sientan mejor a nosotros particularmente. Masticamos con más eficiencia, con la postura adecuada y la correcta respiración, con menor esfuerzo, y más digna y elegantemente. Erguidos, sentados bien sobre nuestro esqueleto (los isquiones), llevando la comida a la boca y no al contrario, prestando atención a nuestros compañeros de mesa y al alimento en sí, ayudándonos de nuestros sentidos y de las estructuras implicadas en la deglución. Principalmente los sentidos de la vista, el olfato, el gusto, que tantas veces nos ha evitado comer algo en mal estado y tantas otras nos ha permitido degustar una buena comida.
Te animo a que experimentes probar un bocado con LOS OJOS CERRADOS y olvidarte del siguiente hasta no haber saboreado por completo éste.
El olfato y el gusto trabajan juntos para saborear la comida ¿No nos parecería absurdo comer algo delicioso tapándonos la nariz, y así saborearlo menos? Pues pensemos en que el hecho de comer sin atención es así de ilógico. Es tanta nuestra inatención que en ocasiones ni nos acordamos de lo que hemos comido ¿es esto saborear? ¿Por qué despreciamos así una de las fuentes de mayor placer como es comer?
La mandíbula puede presionar hasta 80 kilos, y muchas veces, casi ni la usamos. Reflexionemos sobre esta manera habitual de desvalorización, tanto de nuestro cuerpo, como de la comida.
Estar verdaderamente presentes, vivir con más intensidad y amar más la vida, son elementos que van de la mano.
Como dicen los yoguis mentales, “A meditar se aprende meditando”. Así que practica mucho, y mientras lo haces, vas a recuperar una actividad sumamente placentera y relajante por ella misma. Dejemos de desvirtuar el comer y “utilizarlo” para acallar emociones, o engullir la comida sin más.
Si necesitas ayuda para tu práctica, desde «Alvida, Centro de medicina y nutrición» ofrecemos talleres dedicados plenamente al Mindfulness Eating. También, en nuestras jornadas sobre Mindfulness incluimos una práctica de “Comer con Atención Plena”, y también de manera cíclica, la practicamos en nuestros “Grupos de terapia para adelgazar”.
María Vallejo Guardiola
Psicóloga Sanitaria Nº col. AN03910
Máster Universitario en Psicoterapia Relacional
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!