MINDFULEATING Y EL HAMBRE DE CORAZÓN

 

¿sabemos colmar nuestro corazón?

La siguiente cuestión es importante responderla; ¿sabemos colmar nuestro corazón? Es clave para la vida en general y concretamente, para el área de la conducta alimentaria. Vamos a hablar de MindfulEating. Mindfulness aplicado al comer.

Mindfulness es el arte de estar atentos. Atentos al cuerpo, a la mente y al corazón, y a lo que nos rodea. En este caso, se trata de estar más atentos a la comida, desde su planificación, abrir los sentidos al alimento, llevarlo a la boca y saborearlo, e incluso estar atentos a las sensaciones físicas que vienen del estómago en la digestión.

Hay siete diferentes tipos de hambre y la sed, que a veces la confundimos con hambre. Estos siete tipos de hambre, promueven que comamos algunos más por la vista, o por el olfato, la boca (texturas), el estómago (lo vacío o saciado que esté), hambre de cuerpo o celular (¿nos sentimos con energía?), los “deberías” que nos decimos (hambre mental), o incluso por las emociones (corazón).

Es importante comprender dos cosas al hablar de dar buena respuesta a nuestras emociones.

Por un lado, es bueno abrirnos al hecho de que estamos básicamente solos en la experiencia más honda de nuestro pensamiento, y en las mayores profundidades y deseos de nuestro corazón. Nadie, ni siquiera esa persona a la que nos sentimos más próxima, puede experimentar la vida como la experimentamos nosotros.

Por otro lado, cuando nos sentimos ansiosos y estresados, nuestro campo de consciencia se constriñe. Nuestra atención se hace muy pequeña y sesgada, y nos metemos en una especie de cajita de “yo y mi/s problema/s”.

El hambre de corazón necesita de abrirnos y aceptar que el sufrimiento (la 1ª Noble Verdad que proclamó el Buda) forma parte del ser humano, y de hecho nos une. Al corazón se le responde no huyendo de él. La compasión, sabemos que es incompleta, si nos “saltamos” a nosotros mismos. Como a un amigo que sufre por la muerte de un familiar, no le diríamos, “venga, reponte ya”, sino que se le da el pésame, que es un reconocimiento y acompañamiento, así exactamente deberíamos obrar con nosotros mismos y nuestras emociones. El sentimiento de vacío /soledad y la ansiedad están muy relacionadas con el comer compulsivo y sin atención. Nos sentimos en nuestro corazón insatisfechos y lo pretendemos saciar con un falso sentido de la intimidad y satisfacción; con atracones, drogas, sexo sin afecto, gastos superfluos.

Primero, alimentamos verdaderamente nuestro corazón, tomándonos el tiempo de conocernos: comiendo atentamente, meditando, mediante lecturas reflexivas, con escucha y habla atentas.

Segundo, también nutrimos nuestras emociones y nos damos bienestar emocional haciendo lo que a nosotros personalmente nos hace felices (y condición sine qua non de esto, es el autoconocimiento). Por ejemplo, a mi me puede dar felicidad una planificación diaria de ejercicio físico con una meditación final, y después dejar tiempo para organizar trabajo y la casa. Otras personas serán más felices con más espontaneidad en su día a día. Recordar que Mindfulness es básicamente autoconocerse mediante unos ojos atentos, curiosos y sin juicio crítico. MindfulEating nos ofrece herramientas inestimables para un mayor autoconocimiento. Ejercicios que nos facilitan atender con plenitud y sin juicio a las sensaciones de satisfacción e insatisfacción, saciedad y vacío, a nuestra relación con la comida y el cuerpo. Otros ejercicios fomentan la gratitud hacia el cuerpo y la comida, otros desarrollan pensamientos y emociones de amabilidad hacia nuestro cuerpo. En suma, MindfulEating es bueno para nuestra salud.

¿Hay algo que valga más la pena la atención?

 

María Vallejo Guardiola

Psicóloga sanitaria AN03910

Máster Universitario en Psicoterapia Relacional

Acreditación en MindfulEating

Psicóloga del Centro de Medicina y Nutrición, Alvida

 

Si te interesa el MINDFULEATING y desean aprender a ponerlo en práctica, en ALVIDA te enseñamos:

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *